Jóvenes argentinos en EE. UU. para programa de intercambio
Durante dos semanas en Texas, un grupo de jóvenes argentinos tuvo la oportunidad de explorar el Global Immersion Program, una iniciativa que combina a empresas líderes como CGC, Honeywell, Pan American Energy, Techint y Tenaris. Este programa está diseñado para potenciar el liderazgo y ampliar la visión global de estos profesionales.
Los participantes visitaron empresas de renombre como Axiom Space, Amazon, bp, Honeywell y Tenaris. Cada visita ofreció una mirada única sobre cómo se están innovando en áreas cruciales como el trabajo en equipo, el liderazgo y la automatización. También tuvieron la chance de conocer las universidades Rice University y University of Texas at Austin, donde se llevaron a cabo actividades de networking muy valiosas, organizadas por IAPG Houston. Estas instancias son ideales para establecer contactos estratégicos y compartir experiencias.
Una de las grandes sorpresas del programa fue la visita al Space Center Houston. Allí, los jóvenes conocieron a María Noel de Castro Campos, una ingeniera salteña que se prepara para ser la primera argentina en ir al espacio en una futura misión a la Estación Espacial Internacional. Su historia de esfuerzo y dedicación inspiró a todos los presentes, creando un ambiente de entusiasmo y orgullo nacional.
Al regresar, los participantes estarán trabajando en un proyecto grupal que se centrará en analizar las mejores prácticas aprendidas. Esta actividad no solo les ayudará a fortalecer sus habilidades, sino también a cultivar una visión amplia en un entorno multicultural.
Los seleccionados para este programa son diez jóvenes que se graduaron en carreras de Ingeniería de distintas universidades nacionales como la Universidad de Buenos Aires, Universidad Tecnológica Nacional, Instituto Tecnológico de Buenos Aires, Universidad Católica Argentina, Universidad Nacional de Mar del Plata, Universidad Nacional de San Martín y Universidad Nacional de Rosario.
Victoria Traverso, Gerente Corporativo de Pan American Energy, destacó la importancia de estas experiencias, subrayando que no solo se busca formar líderes con una mentalidad global, sino también construir un futuro donde las ideas transformadoras fluyan dentro de las organizaciones. “Esta segunda edición consolida una alianza entre compañías que comparten la convicción de que el futuro se construye colaborativamente”, agregó.
El Global Immersion Program es una extensión del Argentina Internship Program, que comenzó en 2015 y fomenta el intercambio cultural y profesional entre estudiantes argentinos y estadounidenses. Desde su inicio, la iniciativa ha recibido más de 3.000 postulaciones y ha contado con la participación de 100 pasantes internacionales. Todo esto refleja un fuerte compromiso por parte de las empresas en el desarrollo del talento joven y en la conexión entre Argentina y el resto del mundo.